Cáncer de próstata: breve resumen con enfoque clínico

CÁNCER DE PRÓSTATA: RESUMEN CON ENFOQUE CLÍNICO
La próstata, sus zonas, y estructuras adyacentes.
INTRODUCCIÓN
Es la neoplasia maligna más frecuentemente diagnosticada en el hombre, y constituye la tercera causa de muerte por cáncer en este sexo. Por esta razón, es una prioridad nacional en muchos países incluyendo el nuestro. En más del 99% de los casos el cáncer corresponde a un adenocarcinoma, siendo muchas veces usado como sinónimo de éste.
Los factores de riesgo de cáncer de próstata son múltiples, y podemos nombrar: edad avanzada (autopsias han demostrado cáncer en más del 70% en pacientes > 80 años), antecedentes familiares, obesidad, tabaco, entre otros.
McNeal dividió la próstata en 4 zonas: zona periférica, origen de más del 80% de los cánceres; zona central, solo 2% de los cánceres nacen de este sector; zona de transición, con alrededor del 10% de los cánceres; y la zona estromal.
CLÍNICA Y DIAGNÓSTICO
La mayoría de los pacientes con cáncer precoz son asintomáticos. De existir clínica, puede englobar: síntomas de tracto urinario inferior (llenado/vaciado), solo si es avanzado o concomitante a hiperplasia prostática benigna; síntomas de metástasis, particularmente común es el dolor óseo; entre otros signos y síntomas como hematuria, hematospermia, y disfunción eréctil.
El diagnóstico definitivo de cáncer prostático se realiza con el análisis de la biopsia prostática, que es generalmente guiada con ecógrafo transrrectal. Ésta solo está indicada en ciertas ocasiones como:
  1. Tacto rectal sugerente: induraciones, irregularidades, asimetría, o nódulos.
  2. Antígeno prostático específico (PSA) > 10: pues en este rango tiene un valor predictivo positivo del 50%.
  3. PSA entre 4-10 con otro examen sugerente: cuando el PSA < 4 tenemos un valor predictivo negativo de hasta un 85%, por lo que no es necesario hacer más exámenes. Cuando el PSA está entre 4 a 10, caemos en un área gris en donde es recomendable realizar otras mediciones que aumentan la efectividad de la PSA. Estas mediciones junto al valor relacionado con cáncer son: velocidad de cambio >0.75 anual, antígeno libre <10%, y densidad de PSA > 0.15.  
ESTRATIFICACIÓN Y TRATAMIENTO
El análisis histológico permite conocer el grado de diferenciación de poblaciones celulares, dándole una puntuación de 1 a 5 (siendo 5 muy indiferenciado). La suma de las puntuaciones de los dos patrones histológicos más representativos de la biopsia conforma la clasificación de Gleason (2 a 10), que se correlaciona con un peor pronóstico de la enfermedad.
La clasificación TNM del 2017 considera tumor, ganglios linfáticos, metástasis, niveles de PSA, y clasificación de Gleason.
El especialista en conjunto con el paciente decidirán el tratamiento a seguir, el cual puede ser:
  1. Vigilancia activa: indicada en pacientes con riesgo muy bajo o bajo con una expectativa de vida <10-20 años.
  2. Prostatectomía radical: por vía abierta (más frecuentemente la técnica de Millin) o laparoscópica. Es lo más frecuentemente utilizado, para pacientes con riesgo alto o inferior (T1, T2, T3a). Se extirpa toda la próstata y vesículas seminales, si es intermedio o superior también se extirpan los linfonodos pélvicos. Complicaciones: disfunción eréctil (<25% en un año), incontinencia, estenosis uretral. Si se demuestra con dos exámenes una PSA >0.2ng/mL se habla de recidiva bioquímica.
  3. Radioterapia externa: Para pacientes con riesgo intermedio o inferior (curativa), pacientes con tratamiento paliativo por metástasis ósea, y tumores extendidos localmente (T3). También puede ser utilizada como adyuvante posterior a prostatectomía radical. Complicaciones: disfunción eréctil, cistitis y rectitis actínica.
  4. Braquiterapia: utiliza una pequeña fuente de radiación, tiene menor potencial curativo y complicaciones.
  5. Hormonoterapia: se realiza antes o en conjunto con la radioterapia/braquiterapia. Complicaciones: disfunción sexual, bochornos, osteoporosis, cambios de ánimo, ginecomastia.
  6. Quimioterapia: para tratamiento paliativo con metástasis hormono dependientes.
Previous
Next Post »